E-Commerce: la apuesta para el futuro de los comercios en Colombia
Las ventas de e-commerce y pagos por canales no presentes continúan su curva ascendente, alcanzó una cifra de 41,3 billones de pesos.
La llave para una transformación digital exitosa en el sistema financiero radica en la recolección, análisis y aplicación de información para mejorar la experiencia de los consumidores
Bogotá D.C., Colombia, junio de 2018 – La compañía procesó en el 2017 cerca de 300 millones de transacciones, de las cuales 40, 3 millones fueron realizadas a través de canales no presenciales, llegando a 21,6 millones usuarios aproximadamente.
Aunque el efectivo aún es representativo en las economías latinoamericanas, especialmente en Colombia, los países dan pasos cada vez más firmes para promover los pagos electrónicos, uno de ellos es la pasarela de pagos e-Co, un servicio de CredibanCo que se implementa en las tiendas electrónicas para facilitar las transacciones a los clientes.
La pasarela de pago e-Co, además de ser una alternativa segura, práctica y accesible para dinamizar el comercio, es también experiencial adaptada al lenguaje digital, una tendencia en la actualidad. A través de este servicio, CredibanCo lanza al mercado un innovador servicio para generar alternativas a los emprendedores que les permitan concretar sus ventas en línea. Con e-Co la compañía cerró el año 2017 con 7.000 clientes y esperan que más de 500 nuevos comercios puedan vincularse en 2018.
“Con e-Co, la pasarela de pagos de CredibanCo, los usuarios podrán desarrollar soluciones online a la medida para vender, recaudar y cobrar, implementar servicios para recibir pagos, y además adaptar herramientas para monitorear y prevenir el fraude de su negocio”, afirma Wladi Gordillo, Gerente de Pagos de CredibanCo.
Según un estudio de la Cámara de Comercio Electrónico publicado a finales del año pasado, el monto de las transacciones digitales siguió aumentando su participación de PIB del país, donde el total de las ventas de e-commerce y pagos de recaudos por canales no presentes, alcanzó la cifra de $41, 3 billones de pesos.
En concordancia con lo anterior, CredibanCo, empresa desarrolladora y procesadora de medios de pago electrónicos y estructuradora de negocios en el país, ha venido desarrollando nuevas soluciones a la medida tales como la Pasarela Integrada de Pagos e-Co, PaGo, MiPago, DCC y Billetera Digital, que integran lo offline y lo online para brindar una experiencia ‘omnicanal’ a los usuarios y, de esta forma, ayudar a los comercios a estar a la vanguardia en plataformas de proyección de negocio.
El portafolio de servicios de CredibanCo tiene diversas opciones para los comercios que desean vender desde sus páginas web, por teléfono o a través de link de pagos, permitiendo a la empresa ampliar sus medios de pago aceptando por ejemplo tarjetas de crédito, tarjetas débito o pagos a través de efectivo.
Adicionalmente, la compañía cuenta con PaGo, un servicio para pagos en internet que permite de forma fácil, rápida y segura, realizar los pagos online, les da la seguridad a los usuarios de que la información que digitan se hace solo una vez y permite a los comercios incrementar el tráfico de clientes a sus páginas o aplicaciones, aumentar la conversión de compras y mitigar el riesgo de fraude.
“Nuestra oferta de valor está orientada a desarrollar servicios innovadores, de la mano con el comercio que le permitan ser exitoso en los canales digitales. Aquí nuestra solución 360° cobra todo el sentido porque vamos más allá de la implementación de un botón de pagos y le entregamos al comercio una solución que cubre el 100% de la cadena de valor para que gestione su tienda de eCommerce”, afirma Wladi Gordillo, Gerente de Pagos de CredibanCo.
3 claves que todo comercio debe tener en cuenta
Adicional a que los comercios opten por medios como la pasarela de pagos, es fundamental que tengan conocimiento de cómo funcionan estos canales para brindar una experiencia diferenciada y de valor para los clientes. Por esta razón, CredibanCo comparte 3 tips para promover el uso de medios de pago digitales en la actualidad:
- La personalización de la experiencia. No es suficiente que los medios de acceso sean funcionales y capaces de satisfacer las necesidades de las personas. Es fundamental ir más allá a través de la mejora en cuestiones de diseño y establecer protocolos de personalización para que, en la cotidianidad de los usuarios, haya valor agregado al momento de usar estos sistemas de pago.
- Uso de la data para anticipar necesidades. Es clave que los comercios usen la data para crear grandes experiencias en los clientes, anticipando necesidades, brindando asesoría personalizada y creando valor a cada paso de la experiencia del cliente. Además, es indispensable ampliar las opciones de medios de pago, que sean fáciles y seguros para el usuario final.
- Tecnología de punta para el procesamiento. Los comercios deben apuntarle al procesamiento de pagos mejorado, a través de la implementación de inteligencia artificial (AI) en los procesos, como por ejemplo los comandos de voz.
“Durante 2017, cerca del 15% del gasto de las familias colombianas se hizo a través de medios digitales y, en comparación con el número obtenido en 2010, que fue del 9%, vemos un crecimiento progresivo en el uso de estos medios de pago, tendencia que se mantendrá y tendrá cada vez más simpatizantes por sus beneficios per se y gracias al contexto digital macro”, afirmó Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo.